Tengo que reconocer que la infancia me dejó un trauma complicado de superar. Algunos, quizá, se acomplejarán con sus defectos físicos y hasta psicológicos pero yo, por extraño que parezca, jamás padecí de eso. Sin embargo, la locura colectiva de aquellos maravillosos '80 que me tocaron vivir de niño, dejó en mí algo mucho más profundo. Con una sola cadena de televisión, los tiernos infantes teníamos que crecer viendo aquel "Megatrix" ochentero que se llamaba "La Bola de Cristal", sin duda el mejor programa para niños jamás perpetrado en la televisión patria. Y fue allí, y entre las viejas cintas de casete de mi hermano, dónde encontré mi trauma infantil: Toreros Muertos, con Pablo Carbonell a la cabeza. Y reconozco que hoy, adulto hecho y orondo ya, allí dónde lo veo, me detengo. Porque este incomprendido todo terreno de los ochenta, ha dejado momentos imposibles de repetir en la televisión. Como el día en el que, ante la mirada de Miguel Bose y acompañado por Raimundo Amador, cantó aquellos que todos pensamos alguna vez -de otros-.
Ni Aragón, ni Cataluña, ni Valencia son entidades anteriores a la Edad Media. Hasta 1163, con Alfonso II, no se distinguirá entre reino y corona de Aragón. En la Corona tendrán cabida todos los reinos, condados y señoríos que guardan algún tipo de dependencia con el rey aragonés. Esta existencia de diversas entidades autónomas en muchos aspectos, solo es entendible desde la expansión territorial a costa de los reinos musulmanes del sur. En esa expansión los nobles irán recibiendo tierras y beneficios. Expansión que acabará chocando con la realizada por el condado catalán. Con respecto a Cataluña, entrará a formar parte de la corona después del casamiento de Petronila (hija de Ramiro II de Aragón) con Ramón Berenguer IV, conde de Cataluña, quien, a pesar de ejercer como tal, no toma el título real. Durante el siglo XIII la Corona de Aragón continúa con su política expansionista hacía el norte, pero tras el Tratado de Almizrad de 1244 y la derrota de Pedro el Católico en Muret,
Comentarios