Una
de las cosas que más me gusta del verano es poder aprovechar para ver series
que no suelen tener cabida en mi día personal y esas otras que vuelven por
verano. Si hace unos años –hasta que la cosa se desmadró- era True Blood la que
me acompañaba cada verano. Ahora es Leverage (5 temporadas ya) y Episodes (2
temporadas). Este año, además, he aprovechado para terminar de ver Bones que no
pude verla durante el curso y Sky Fallies que ha vuelto por segundo año a
nuestras pantallas. Pero si hay una serie que me haya enganchado sobre las
demás esa ha sido Continuum. Producción canadiense que se ha emitido en Showcase y que partiendo del futuro cercano (el
2077) nos adentra en una historia detectivesca de capítulos auto conclusivos
pero con una hilo conductor común: la lucha de Kiera Cameron contra el grupo
terrorista Liber8.
Hasta ahí nada fuera de lo normal pero ¿Qué ocurre si un
extraño suceso envía a 8 peligrosos activistas de Liber8 y a Kiera a nuestro
presente? Pues aquí todo cambia y entramos a tratar temas actuales como el
movimiento de los Indignados, los movimientos revolucionarios pacíficos que
buscan un cambio en la sociedad, el anarquismo, el aumento de la tensión y la
violencia; la compra de políticos reflejada
en los sindicatos. Todo ello con un trasfondo económico: el poder que las
multinacionales están tomando en el mundo. Además, en ese hilo conductor común
que nos guarda algún secreto final –y que no pienso desvelar- vemos que se
tratan cuestiones comunes a la ciencia ficción ¿puede cambiarse la
historia?¿existe una realidad paralela?...
En cuanto a los capítulos autoconclusivos estos, salvando
alguno, han sido muy manidos muy previsibles y destinados más a ver la relación
que se forja entre Kiera, Carlos (el inspector de 2012 con el que trabaja
Kiera) y Kellogg, personaje oscuro, también venido del futuro y que se
convierte en, quizá, el único amigo de Kiera. Por otro lado, tendremos a los
miembros de la Liber8, personajes demasiado arquetípicos y previsibles pero
cuyo líder (Kagame) deja algunas de las reflexiones más profundas de la serie.
Y es que Continuum es una serie para mirar más allá de la primera línea. En su
fondo es donde está lo mejor de ella, quizá por ello me ha obligado a verla
casi de continuo, esperando saber que iba a ocurrir con el movimiento Liber8
más incluso que con Kiera. O, quizá, lo curioso sea ver como tratan un tema tan
actual como el malestar social ante la crisis económica y el poder que alcanzar
ciertas multinacionales, planteándonos un futuro donde sean estas, y no los
gobiernos ni el pueblo, las que controlen todos los resquicios del “sistema”
convirtiendo a las personas en simples marionetas que se mueven a su antojo. Y
ante eso solo queda rebelarse pero ¿todo vale? En Continuum cada uno ha de
buscar su respuesta.
Comentarios