Cuando llegué a Manos Unidas por primera vez, una de las cosas que más me llamaron la atención fue la posibilidad de mantener un contacto casi directo con los beneficiarios de los proyectos financiados, por eso hoy he querido traerles hasta este rincón la carta enviada por la Hermana Nicole Michaux, responsable de uno de los proyectos financiados este año por la Delegación de Cádiz y, por tanto, por muchos gaditanos que han confiado en nostros para lograr cambiar el mundo y terminar con las desigualdades sociales que hieren de muerte a la humanidad.
Ni Aragón, ni Cataluña, ni Valencia son entidades anteriores a la Edad Media. Hasta 1163, con Alfonso II, no se distinguirá entre reino y corona de Aragón. En la Corona tendrán cabida todos los reinos, condados y señoríos que guardan algún tipo de dependencia con el rey aragonés. Esta existencia de diversas entidades autónomas en muchos aspectos, solo es entendible desde la expansión territorial a costa de los reinos musulmanes del sur. En esa expansión los nobles irán recibiendo tierras y beneficios. Expansión que acabará chocando con la realizada por el condado catalán. Con respecto a Cataluña, entrará a formar parte de la corona después del casamiento de Petronila (hija de Ramiro II de Aragón) con Ramón Berenguer IV, conde de Cataluña, quien, a pesar de ejercer como tal, no toma el título real. Durante el siglo XIII la Corona de Aragón continúa con su política expansionista hacía el norte, pero tras el Tratado de Almizrad de 1244 y la derrota de Pedro el Católico en Muret,
Comentarios