Manos Unidas ha enviado ya casi 500.000 euros al Cuerno de África
- Aprobado un nuevo envío de 160.000 euros destinados a Somalia, Kenia y Etiopía
- Hasta el momento, se han mandado ya 464.795 euros, repartidos en nueve proyectos de emergencia: Somalia (4); Etiopía (3) y Kenia (2)
- La recaudación de la cuenta de emergencia asciende a 600.000 euros
Manos Unidas
ha enviado a Somalia, Kenia y Etiopía tres nuevas partidas de fondos de
emergencia destinadas a paliar la grave crisis humanitaria que se vive
en la zona.
Etiopía
La
región Somali se localiza al este de Etiopía, precisamente en la
frontera con Somalia, país del que proceden el 95 por ciento de los casi
cuatro millones de habitantes de la zona. La población está formada
mayoritariamente por pastores nómadas, que desarrollan su labor en un
área afectada por sequías crónicas y por hambrunas cíclicas. La ausencia
de lluvias hace casi imposible cultivar en esos terrenos. Debido a
ello, la región Somali se enfrenta en estos momentos a una sequía muy
severa y al hambre, agravadas por un notable incremento de los precios
en los mercados locales y por el conflicto en el que lleva inmerso
Somalia desde hace años.
Esta situación afecta principalmente a las comunidades de pastores y a la gente local, a quienes hay que sumar los miles y miles de refugiados y desplazados provenientes de la vecina Somalia, que llegan a Etiopía huyendo de la terrible hambruna que asola gran parte de su país.
En la región Somali hay cuatro campos de refugiados que se encuentran desbordados ante la llegada masiva de somalíes. Las mujeres, los niños y los ancianos son, una vez más los que sufren de manera más acuciada las consecuencias de esta emergencia que afecta a unos 12 millones de personas en todo el Cuerno de África.
Etiopía
Esta situación afecta principalmente a las comunidades de pastores y a la gente local, a quienes hay que sumar los miles y miles de refugiados y desplazados provenientes de la vecina Somalia, que llegan a Etiopía huyendo de la terrible hambruna que asola gran parte de su país.
En la región Somali hay cuatro campos de refugiados que se encuentran desbordados ante la llegada masiva de somalíes. Las mujeres, los niños y los ancianos son, una vez más los que sufren de manera más acuciada las consecuencias de esta emergencia que afecta a unos 12 millones de personas en todo el Cuerno de África.
- Acción de Emergencia en la Región Somali. Etiopía
Los
salesianos de Don Bosco, que llevan más de treinta años trabajando en
Etiopía, hacen un angustioso llamamiento para atender a las personas más
afectadas por la emergencia, principalmente en la parroquia de Jijiga y sus alrededores.
Solicitan a Manos Unidas ayuda para distribuir, durante seis meses,
entre 10 y 12 mil litros de agua, dos veces al día, entre cerca de
20.000 personas de las comunidades de pastores de cuatro distritos del
área de Jijiga. Además, piden apoyo para distribuir dos veces al día,
comida con alto valor nutritivo a más de 1.000 personas de las que
aguardan a las puertas de los campos de refugiados para ser inscritos,
algo que puede demorarse tres o cuatro jornadas. Se dará alimento 10.000
personas al mes, durante los seis meses que está previsto dure esta
acción de emergencia.
IMP0RTE: 100.000 euros
Somalia
En Somalia, donde ya hay cinco zonas de hambruna declarada, y donde la ONU ha advertido que “lo peor está por llegar”, hay 3,2 millones de personas que necesitan "ayuda inmediata para salvar la vida". La crisis alimentaria crece con el tiempo. Cada día aumenta el número de personas que necesitan asistencia para no morir de hambre.
Manos Unidas ha aprobado un nuevo proyecto de emergencia en la zona de Afgoye.
IMP0RTE: 100.000 euros
Somalia
En Somalia, donde ya hay cinco zonas de hambruna declarada, y donde la ONU ha advertido que “lo peor está por llegar”, hay 3,2 millones de personas que necesitan "ayuda inmediata para salvar la vida". La crisis alimentaria crece con el tiempo. Cada día aumenta el número de personas que necesitan asistencia para no morir de hambre.
Manos Unidas ha aprobado un nuevo proyecto de emergencia en la zona de Afgoye.
- Acción de Emergencia en Afgoye
Se
trata de un proyecto de las mismas características que otros aprobados
recientemente en la zona de Afgoye. El proyecto consiste en dotar de
medios a las familias más vulnerables, que viven hacinadas en los campos
de desplazados internos, para que puedan producir sus propias cosechas.
Cada una de las 200 familias seleccionadas recibirá una vivienda, 2
hectáreas de tierra preparada para cultivar, y semillas de maíz.
IMP0RTE: 40.000 euros
Kenia
Manos
Unidas ha vuelto a recibir una petición de ayuda de emergencia desde la
parroquia de Hola, diócesis de Garissa, en el distrito del río Tana. La
diócesis no dista mucho del campo de refugiados de Dadaab, en el
noreste de Kenia, al que llegan diariamente del orden de 1.300 personas
huyendo de la severa sequía que azota el Cuerno de África.
principalmente desde Somalia.
Manos Unidas lleva muchos años trabajando en Garissa, concretamente en el centro de salud Emaus, por lo que el coordinador médico de la diócesis y responsable de los programas de salud y nutrición de la parroquia de Hola, se ha puesto en contacto con nosotros con el fin de paliar el estado de empeoramiento general en salud y nutrición que padece la población de Tana River debido a la hambruna que afecta a todo el Cuerno de África.
IMP0RTE: 40.000 euros
Kenia
Manos Unidas lleva muchos años trabajando en Garissa, concretamente en el centro de salud Emaus, por lo que el coordinador médico de la diócesis y responsable de los programas de salud y nutrición de la parroquia de Hola, se ha puesto en contacto con nosotros con el fin de paliar el estado de empeoramiento general en salud y nutrición que padece la población de Tana River debido a la hambruna que afecta a todo el Cuerno de África.
- Acción de Emergencia
Este
proyecto de emergencia consiste en repartir alimentos entre 200 de las
familias más vulnerables de la zona durante tres meses, al tiempo que se
ayuda a aumentar la producción de alimentos de los agricultores. Cada
familia recibirá 20 kilos de maíz, 10 kilos de judías secas, 3 litros de
aceite, 5 kilos de azúcar y 5 kilos de leche. Además, recibirán 5
litros de gasolina al mes.
Las familias beneficiarias podrán escapar, así, de la situación de hambruna que padece la zona noreste de Kenia.
IMP0RTE: 20.108 euros
Comentarios