En este blog no se come por comentario, de hecho eres libre de expresar lo que quieras y opinar lo que quieras mientras no insultes a nadie que no sea yo. Y, quizá, algunos os preguntéis a que viene esto cuando precisamente no son muchos los comentarios que se leen en estas páginas. Y es que no hace referencia a este rincón, sino a esos otros en los que los comentarios son censurados por llevar la contraria al dueño del garito, mientras se permiten insultos fáciles a cualquiera que pase.
Por aquí pueden pasar, comentar si lo desean o no hacerlo si es lo que prefieren. No importa. Lo único que importa es mantener la libertad de expresión en esta red de redes que nos une a lo largo del planeta. Aquí y en todos los demás lugares es nuestro deber defenderla.
Comentarios
No suelo firmar nada que no sea mío, para que mentir. Si algo me gusta, como Pascal Chove, tiendo a mostrarlo, pero indicando dónde lo conocí... y llegado el caso ¡soy historiador!: homenajeo.
Pero mis textos son míos y de todos aquellos que quieran compartirlos.
Espero que te guste el Cabrón. Y me alegro de que pases por aquí. No dejes de seguir viniendo.
Solicito tu perdón pues no había mayor intención que sumarme plenamente –en sentido virginal, sin ambages ni retorica- a lo expuesto por ti.
Nunca he firmado nada que no sea mío, aunque he de decir que uso pseudónimos como: Rafa (fotografía), Lai, rlqfox, TJ W Tronken, Susan Hendrix, Paul wt Allen, Herbert von Klausser, Hitori Kawabuchi, Ulisses Hodman o Maxwell wt Clarck, cosa esta ultima que todos cuantos me siguen mi blog saben.
En cuanto a lo de Paul Chove, te presente a un amigo de blogs. Yo también he comenzado a homenajear a profesionales o no que merecen ser presentados más allá del círculo que los conoce.
Creo que la red esta para eso y más.
Y por supuesto nada que obviar a: “mis textos son míos y de todos aquellos que quieran compartirlos.”
Ha sido un placer.
Salu2
Rafa.
PD: No sabía que formaras parte de un programa de radio, te deseo el mayor de los éxitos.
Era broma, a veces no me doy cuenta de que la ironía es complicada de seguir a través de la red.
Y sí, colaboro en dos programas de Onda Cádiz TV (la televisión local), tanto en El Farol -un programa de entrevistas en las que se juega con los invitados contándoles 5 historias de la ciudad, una de las cuales es falsa- como en Gente de Cádiz, dónde acudo cada semana a hablar de la historia de la ciudad de forma más seria pero, intentamos, amena.
paxil