Y aquí nace mi turbadora duda: si hay 16 mujeres que se suponen me pertenecen por derecho varonil y de conservación de la especie ¿dónde están? Porque a los dos hombres ya los he encontrado: a uno lo rechacé en un restaurante italiano de Kracovia y al segundo en unos baños públicos de Budapest. Pero ¡las mujeres! ... me corresponden 16 y, quitando a mi madre, no hay quién me quiera quitar del mercado varonil. Y mi madre por echarme de casa, no se crean.
Y aquí nace mi turbadora duda: si hay 16 mujeres que se suponen me pertenecen por derecho varonil y de conservación de la especie ¿dónde están? Porque a los dos hombres ya los he encontrado: a uno lo rechacé en un restaurante italiano de Kracovia y al segundo en unos baños públicos de Budapest. Pero ¡las mujeres! ... me corresponden 16 y, quitando a mi madre, no hay quién me quiera quitar del mercado varonil. Y mi madre por echarme de casa, no se crean.
Comentarios
¡NA! eso sería dejar a las mujeres de superficiales, y no todas lo son.
¿o insinúas que hago algo mal? En ese caso, intuyendo que me conoces, sáltate todo lo demás -que no tendríamos años para hablarlo- y centrémonos en la turbia duda.
Imaginemos que hay 7 mujeres por cada hombre. Las mujeres que tengan hombres tendrían gran oportunidad de esparcir sus genes, debido a la escasez relativa de machos, mientras que tener una hija no sería tan rentable desde este punto de vista. Por lo tanto, los hombres (y mujeres) "no chancleteras" comenzarían a expandir sus genes más rápidamente que sus contrapartes que tienen sólo mujeres, y el péndulo volvería rápidamente a situarse en el equilibrio. Lo mismo pasaría a la inversa. Por lo tanto, eso de 7:1 es un cuento, hablando seriamente.
El problema es que es tan complicado encontrarla y que la otra persona lo vea igual, que al final hay que ir probando una y otra vez hasta llegar al 1:16. E incluso así, hay quien supera las cifras sin encontrar su 1:1.