Pero yo no podía creer lo que veía. No por la hora, al fin y al cabo eran las diez de la noche, y ya no estábamos en horario infantil, así que la presencia de Belén no debería dañar las mentes infantiles. El problema era ver a los padres de las criaturas, ninguna mayor de siete años aunque vestidas como veinteañeras en noche de farra y borrachera. Por no decir de trabajo en el Don Tico. Padres que permitían que sus hijas fueran el centro de un programa (“Menuda Noche”) que explota a críos en beneficio propio. Que ha tenido a María Figueroa –la niña de los pompones- cantando día sí, día también. Que tiene a varios niños llevando un programa de entrevistas en horario nocturno. Convirtiendo a los críos en adultos antes de tiempo. Estrellas mediáticas de metro y poco de altura.
Ni Aragón, ni Cataluña, ni Valencia son entidades anteriores a la Edad Media. Hasta 1163, con Alfonso II, no se distinguirá entre reino y corona de Aragón. En la Corona tendrán cabida todos los reinos, condados y señoríos que guardan algún tipo de dependencia con el rey aragonés. Esta existencia de diversas entidades autónomas en muchos aspectos, solo es entendible desde la expansión territorial a costa de los reinos musulmanes del sur. En esa expansión los nobles irán recibiendo tierras y beneficios. Expansión que acabará chocando con la realizada por el condado catalán. Con respecto a Cataluña, entrará a formar parte de la corona después del casamiento de Petronila (hija de Ramiro II de Aragón) con Ramón Berenguer IV, conde de Cataluña, quien, a pesar de ejercer como tal, no toma el título real. Durante el siglo XIII la Corona de Aragón continúa con su política expansionista hacía el norte, pero tras el Tratado de Almizrad de 1244 y la derrota de Pedro el Católico en Muret,
Comentarios
Ni que decir tiene que cobrando (los padres claro).
Por cierto, en el proximo programa salgo con Shaila Durcal haciedno el paripé.
Gaby.
"Historias de un quesito gris"